Diário da Indústria
  • Home
  • Brasil
  • Carreira
  • Economia
  • Notícias
  • Sobre Nós
Reading: Violencia doméstica y la Ley Maria da Penha: comprenda más al respecto
Share
Diário da Indústria Diário da Indústria
Font ResizerAa
  • Home
  • Brasil
  • Carreira
  • Economia
  • Notícias
  • Sobre Nós
Search
  • Home
  • Brasil
  • Carreira
  • Economia
  • Notícias
  • Sobre Nós
Diário da Indústria > Blog > Notícias > Violencia doméstica y la Ley Maria da Penha: comprenda más al respecto
Notícias

Violencia doméstica y la Ley Maria da Penha: comprenda más al respecto

Vyacheslav Gavrilov By Vyacheslav Gavrilov Outubro 24, 2022 7 Min Read
Joel Marcelino Ortiz Oliveira
Joel Marcelino Ortiz Oliveira
SHARE

En este artículo conocerá más sobre los índices de violencia doméstica en Brasil, junto al abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira. En un país como el nuestro es sumamente importante que sepamos identificar la violencia cotidiana, cuáles son nuestros derechos y cómo podemos ser respaldados por la ley. ¡Sigue leyendo para saber más!

En general, la violencia doméstica se caracteriza como un tipo de violencia que tiene lugar dentro del hogar o en una unidad doméstica particular. La mayoría de las veces, esta violencia es practicada por un miembro de la familia de la víctima. Además, el abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira recuerda que la agresión doméstica incluye: maltrato físico, maltrato sexual, maltrato psicológico, además de negligencia y abandono.

Violencia doméstica en Brasil

En el escenario nacional, según una encuesta desarrollada por Mujeres Brasileñas en Espacios Públicos y Privados, se estima que cinco mujeres son golpeadas cada 2 minutos. Además, en más del 80% de los casos, el agresor es el marido, novio o expareja de la víctima. Sin embargo, a pesar de las cifras alarmantes, el abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira destaca que, en la mayoría de los casos, no se reconoce la gravedad de los casos, lo que hace pensar que las cifras pueden ser aún mayores.

La Ley Maria da Penha

El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira dice que hasta 2006, Brasil no tenía una ley que abordara específicamente a las mujeres víctimas de violencia doméstica. Por ello, los casos de violencia intrafamiliar quedaron enmarcados en la ley 9099, siendo los de los Juzgados Civiles Especiales, conocidos como “pequeñas causas”. El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira también explica que la lógica de los reclamos menores tenía como objetivo lograr la conciliación entre las partes involucradas y evitar las detenciones.

La Ley Maria da Penha fue conocida como Ley nº 11.340/2006, en honor a Maria da Penha Maia Fernandes, una biofarmacéutica de Ceará que fue agredida por su marido durante seis años. También sufrió una tentativa de asesinato en 1983. El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira comenta que fue el 7 de agosto de 2006, que el presidente interino sancionó la Ley Maria da Penha, creada con el objetivo de castigar con más agresores contra las mujeres en el ámbito doméstico y esferas familiares.

La Ley Maria da Penha modificó el Código Penal, para permitir la captura in fraganti de los agresores, además de decretar la prisión preventiva. No hay ningún intento de reconciliación entre las partes, a diferencia de lo que se hacía antes de la aprobación de la ley. El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira destaca que el objetivo de la legislación no es detener a los hombres, sino proteger a las mujeres y los niños de las agresiones domésticas.

Las cinco definiciones de violencia doméstica y familiar definidas por la Ley Maria da Penha

Como se mencionó anteriormente, no es solo la agresión física lo que se considera violencia doméstica, el abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira destaca que la violencia doméstica puede ocurrir de diferentes maneras, incluidas las formas más sutiles. Por eso, es importante estar atento para ayudar a las posibles víctimas, o saber identificar si estás siendo objeto de alguno de estos tipos de violencia.

Violencia psicológica: maldecir, humillar, amenazar, intimidar y asustar; criticar continuamente, devaluar acciones y despreciar la opinión o decisión de la mujer; burlarse públicamente, bajar la autoestima; tratar de confundir a la mujer o pensar que está loca; controlando todo lo que hace: cuándo sale, con quién ya dónde va; usar niños para chantajear, etc: son algunos ejemplos de violencia psicológica, según el cuadernillo, vivir sin violencia es un derecho de toda mujer. Para el abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira, es sumamente importante saber identificar las microagresiones cotidianas.

Violencia física: golpes y palizas; empujar, tirar objetos, sacudir, morder o tirar del cabello; mutilar y torturar; usar un cuerpo a cuerpo o un arma de fuego. El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira cree que este es el tipo de violencia más fácil de identificar, ya que involucra acciones físicas. Aún así, es importante estar alerta.

Violencia sexual: forzar las relaciones sexuales cuando la mujer no quiere o cuando está durmiendo o no puede consentir; hacer que una mujer mire imágenes pornográficas cuando no quiere; obligar a una mujer a tener relaciones sexuales con otra(s) persona(s); impedir que la mujer impida el embarazo; obligarla a quedar embarazada o incluso obligarla a abortar. El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveira destaca que es importante que las mujeres sepan que, incluso dentro de sus relaciones amorosas, todavía es posible sufrir violencia sexual.

Violencia patrimonial: controlar, retener o quitar dinero a una mujer; causar daño intencionalmente a objetos que le gustan a la mujer; destruir, retener objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales y demás bienes y derechos;

Violencia moral: hacer comentarios ofensivo frente a extraños o conocidos; humillar públicamente a la mujer; exponer la vida íntima de la pareja a otras personas, incluso en las redes sociales; acusar públicamente a la mujer de cometer delitos; crear historias o hablar mal de la mujer a otros para menospreciarla frente a amigos y familiares.

El abogado Joel Marcelino Ortiz Oliveir recuerda que, para todas las víctimas de cualquier tipo de violencia, la ley existe para garantizar la protección y que se haga justicia. Por eso, es de suma importancia que, al identificar una agresión específica o una combinación de otro tipo de violencia, se haga la denuncia y se busque a las autoridades. La ley brasileña garantiza que toda mujer tiene derecho a vivir en paz y seguridad.

TAGGED:Abogado Joel Marcelino Ortiz OliveiraEmpresário Joel Marcelino Ortiz OliveiraLey Maria da PenhaViolencia domésticaViolencia físicaViolencia moral:Violencia patrimonial:Violencia psicológicaViolencia sexual:
Previous Article Saul Dutra Sabbá Quais são as principais áreas para se empreender? Saul Dutra Sabbá explica 
Next Article Squadfy Sistemas LTDA Como fazer a contratação de desenvolvedores de software, com Mikael Malanski
Sindnapi - Sindicato Nacional dos Aposentados, Pensionistas e Idosos alerta: golpes financeiros contra idosos crescem 68% e destaca estratégias de prevenção digital.
Golpes financeiros contra idosos crescem 68%: como fortalecer a prevenção digital e a proteção da pessoa idosa no Brasil
Notícias
Odair Jose Mannrich destaca soluções acessíveis que tornam a indústria mais eficiente e competitiva.
Eficiência energética na indústria: Estratégias práticas para reduzir consumo
Notícias
Sustentabilidade corporativa ganha impulso no setor industrial brasileiro
Carreira
Bioeconomia em foco: o futuro promissor da indústria brasileira
Economia
Brasil avança na produção nacional de celulares com crescimento estratégico
Brasil
Um novo momento para a indústria química brasileira crescer com força
Notícias
Aldo Vendramin destaca o cooperativismo como motor de união, inovação e prosperidade no agronegócio nacional.
Cooperativismo e valores do campo: A força que move o agronegócio brasileiro
Notícias
Fábio Jose Gentil Pereira Rosa ressalta o papel da tecnologia e do conhecimento na modernização da agricultura familiar.
Agricultura familiar 4.0: Conheça inovação e sustentabilidade na nova era do campo maranhense
Notícias

Você também pode gostar:

Nathalia Belletato
Notícias

Enfermagem estética: saiba como os profissionais podem atuar na área, com Nathalia Belletato

6 Min Read
Notícias

Livros que você precisa conhecer

3 Min Read
Nathalia Belletato
Notícias

Análise de Enredos em Séries de Mistério: Descobrindo os Segredos por Trás das Narrativas Intrigantes, com Nathalia Belletato

6 Min Read
Giampiero Rosmo
Notícias

Políticas de acessibilidade e inclusão em motéis: conheça as tendências do setor

4 Min Read
Diário da Indústria

Explore conosco as últimas notícias, análises profundas e insights sobre os setores que impulsionam o desenvolvimento econômico global. De tecnologia a manufatura, de sustentabilidade a inovação, estamos aqui para mantê-lo atualizado e inspirado pelo dinamismo do mundo industrial.

© 2024 Diário da Indústria– [email protected]

Acesse por categoria

  • Home
  • Brasil
  • Carreira
  • Economia
  • Notícias
  • Sobre Nós
Reading: Violencia doméstica y la Ley Maria da Penha: comprenda más al respecto
Share

Entre em contato

Estamos aqui para fornecer as informações mais atualizadas e relevantes sobre economia e indústria global. Se você tem sugestões, dúvidas ou deseja compartilhar uma história, não hesite em nos contatar. 

Para mais informações:

[email protected]

 tel.(11)91754-6532

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?